Teorías de la Economía Política Global
OBJETIVO GENERAL:
Valorar las tendencias y los conceptos teóricos más importantes de la economía política global y cuáles fueron sus efectos en la creación de los distintos órdenes económicos históricos y actuales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Analizar críticamente las ideas fundamentales que han constituido a las Teorías de la Economía Política Global:
• Adam Smith.
• David Ricardo.
• Alfred Marshal.
• Karl Marx.
• Vladímir IlichUliánov (Lennin).
• El Keynesianismo.
• La Contra-Revolución Monetarista.
• El Estructuralismo de la CEPAL.
• Teoría de la Dependencia.
CONTENIDOS:
• Adam Smith y la Mano Invisible.
• David Ricardo y la teoría del valor-trabajo.
• Alfred Marshall y las bases de la escuela neoclásica.
• Karl Marx y la Crítica a la Economía Política.
• Friedrich List y el Nacionalismo Económico.
• John Maynard Keynes y la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero.
• Vladímir IlichUliánov (Lenin), la construcción del Socialismo y la crítica del Imperialismo como modo de producción global.
• La Gran Transformación: Karl Polanyi.
• El Desarrollismo: Walt Rostow.
• La Contra-Revolución Monetarista: Von Mises, Hayek, Friedman, la Curva de Philips y el (segundo) triunfo de la Economía Neoclásica (el Neo-liberalismo).
• El Estructuralismo de la CEPAL en América Latina y el Caribe: Las políticas desarrollistas, la sustitución de importaciones, Raul Prebischy Celso Furtado, T. Dos Santos.
• Teoría de la Dependencia: Fernando Henrique Cardoso; Andre Gunder Frank y Samir Amin.
• El Pensamiento Neoclásico en América Latina y el Caribe: Los experimentos Neoliberales en Chile, Argentina, México y Venezuela – El “Ladrillo” de los “Chicago Boys” de Chile, y los gobierno de Víctor Paz Stenssoro (Bolivia) Carlos Salinas de Gortari (México) y Carlos Saúl Menem y Domingo Cavallo en Argentina.
• Pensamiento Económico Venezolano Crítico: Maza Zavala; Héctor Malavé Mata; Salvador de la Plaza y Gastón Parra Luzardo.
• La Economía de los Hidrocarburos: Alí Rodríguez Araque y Bernard Mommer.
-
Teorías de la Economía Clásica
- Del mercantilismo al liberalismo
- Adam Smith “La riqueza de las naciones”
- David Ricardo La Teoría del Valor Trabajo
- Karl Marx y la Crítica Dialéctica como método de análisis de la economía política
- Lenin y la crítica del Imperialismo como modo de producción global
- El agotamiento de la teoría clasica y las conflagaciones mundiales del siglo XX